Redacción
Guanajuato. – La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), con motivo del Día Internacional de los Niños Desaparecidos, este pasado 25 de mayo, señaló que durante el 2021, Guanajuato no solamente fue la entidad del país con más personas de 0 a 17 años víctimas de homicidio doloso; sino que además, fue donde más niñas, niños y adolescentes (NNA´s) tuvieron que ser atendidos en hospitales por violencia física.
La REDIM a través de una ficha técnica apunta algunas de las múltiples crisis que atraviesan niñas, niños y adolescentes (NNA´s) en Guanajuato. Resaltando particularmente la violencia, situación en pobreza, rezago educativo, carencias en el acceso a una alimentación nutritiva, entre algunas otras.
El estado de Guanajuato pasó de 918 menores atendidos por casos de violencia, en 2020 a 1 mil 221 en 2021. Es con ello que ocupa el 1er lugar de más casos de violencia a nivel nacional; además del segundo lugar, por las 2 mil 247 personas de 0 a 17 años que se atendieron en hospitales por violencia familiar.
Para el 2021, el estado concentró el mayor número de menores que fallecieron por homicidio, un total de 249; así mismo, ocupo el 1er puesto por homicidios con arma de fuego con 136.
Además, la REDIM advierte que el 48.2% de la población menor de edad vivía en situación de pobreza en el 2020, esto es 81.6 mil NNA’s, dentro de los cuales, 5.5% está en situación de pobreza extrema, es decir unos 99.7 mil menores.
Guanajuato fue la 8va entidad con mayor porcentaje de carencias en acceso a alimentación nutritiva y de calidad.
Alrededor de 543 mil niñas, niños y adolescentes tenían carencias en su alimentación. La cifra pasó de un 25.2 por ciento, en 2018, a un 29.7 para 2020.
En Guanajuato habría 221 personas desaparecidas de 0 a 17 años, 117 hombres, 111 mujeres y 10 no determinados. Los municipios de Irapuato (36), Celaya (34), León (16) y San Miguel de Allende (12) sobresalen.
Particularmente, en Guanajuato, 2020 fue el año donde se concentraron el mayor número con 82 menores desaparecidos, con base en la Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).