Redacción
Guanajuato. – Sophia Huett López, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad en Guanajuato, asegura que cada estudio nacional e internacional que coloca a la entidad con mala calificación por el índice de violencia, se considera para valorar el avance y el trabajo que hay en la materia. Ya que esto permite evaluar en qué se ha avanzado y las situaciones en las que se debe trabajar.
Debido al último informe del Índice de la Paz 2022 colocó al estado de Guanajuato dentro de las 5 entidades menos pacíficas de todo el territorio nacional, señalando que la constante lucha del crimen organizado mantiene las tendencias a la alza con homicidios y violencia.
La secretaria también mencionó que, el índice de paz tiene un costo en particular que contrasta con el costo del delito que trae el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en este último se habla de un 44% de disminución del delito, donde ha dejado claro que en INEGI pregunta a la ciudadanía, por lo que se vuelve más valioso para ella.
“El talón de Aquiles es el crimen organizado, si bien a la delincuencia común la puedes combatir en el territorio local, porque es delincuencia común y corriente digámoslo así, en el crimen organizado, sus intereses, sus finanzas, incluso sus liderazgos están más allá de nuestras fronteras”, señaló Sophia Huett.
“En los últimos años, la violencia se ha concentrado cada vez más en ciertas partes de México, y esta tendencia continuó en 2021. Al igual que en 2020, solo seis estados (Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Chihuahua y Jalisco) concentraron aproximadamente la mitad de todos los homicidios. Como reflejo de la significativa divergencia en los niveles de violencia en todo el país, la tasa promedio de homicidios en los cinco estados menos pacíficos de México fue de 73 por cada 100,000 habitantes, en comparación con 8.2 por cada 100,000 en los cinco estados más pacíficos”, señala el informe.
Además, Huett López señaló que se continúa trabajando en construir policías locales y capacidades locales para fortalecer el estado de derecho, pero con esto, reconoció que este tema no dará resultados con inmediatez, por lo que estima que los resultados se verán reflejados dentro de un año o dos.
Con imagen por Zona Franca.