Redacción
Ciudad de México.- Este viernes 13 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó el decreto a la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, por lo que éste será el responsable de brindar una búsqueda efectiva y certera de personas desaparecidas, así como un trato digno a los cuerpos y restos humanos sin identificar.
“Decenas de miles de familias anhelan se esclarezca la suerte o el paradero de sus seres queridos. La larga incertidumbre que enfrentan no es compatible con la dignidad humana. Es urgente atender sus derechos y poner fin a su espera. Por ello, la iniciativa del Presidente de la República, aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión, constituye una noticia positiva y alentadora. De contar con los recursos necesarios, el Centro Nacional puede constituir una efectiva herramienta para atender las demandas sobre la búsqueda, la localización y la identificación de las personas desaparecidas que han fallecido, así como para el respeto y la restitución de sus restos”, expresó el representante de la ONU-DH en México, Guillermo Fernández-Maldonado.
Según datos públicos, más de 52 mil personas fallecidas sin identificar yacen actualmente en fosas comunes, instalaciones de los servicios forenses, universidades y centros de resguardo forense.
A pesar de la magnitud de esta cifra, no incluye los cuerpos todavía no localizados, ni los miles de fragmentos de restos humanos que las familias y comisiones de búsqueda recogen semanalmente en las fosas clandestinas.
Para abordar de manera más adecuada el tema de la crisis forense que enfrenta el país, la ONU-DH alienta a las autoridades correspondientes a adoptar aquellas herramientas previstas en la Ley general que, a más de cuatro años de distancia, aún no han sido emitidas, tales como el Banco Nacional de Datos Forenses, el Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, el Registro Nacional de Fosas y el Programa Nacional de Exhumaciones.
La creación del Centro Nacional es una ocasión propicia para reiterar la necesidad de que el Estado mexicano en su conjunto adopte e implemente medidas eficaces para prevenir, investigar y sancionar la desaparición de personas, así como para asegurar la búsqueda en vida y la reparación integral de las víctimas. Las recientes recomendaciones del CED constituyen una hoja de ruta para enfrentar la tragedia que enfrenta México en esta materia.
La ONU-DH saludó el esfuerzo y dedicación de las familias, los colectivos de víctimas y sus acompañantes, así como la diligencia y compromiso de aquellas autoridades que han impulsado la creación del Centro Nacional y otras instituciones de similar naturaleza.