Redacción
México.- La mañana del 25 de diciembre, la Secretaría de Cultura subió una publicación en la que destaca la importancia del Día de Muertos.
Anteriormente ya habían posteado que José Alfredo Jiménez era jalisciense; que la Constitución mexicana se promulgó el 4 de febrero de 1917; a Victoriano Huerta con el rostro de Francisco I. Madero; y a Octavio Paz como ganador de un “novel” y no un nobel de literatura, todas ellas pifias dobles por ser la Secretaría de Cultura la que avala dichas publicaciones erróneas.
Ahora, a través de sus redes sociales oficiales, la Secretaría de Cultura le recordó a toda la ciudadanía lo elemental que es para los mexicanos el festejo del 2 de noviembre, celebración cuando se colocan los altares para los seres queridos que han fallecido; justo cuando se está festejando otra festividad, la Navidad.
Las respuestas al posteo no se hicieron esperar por parte de los usuarios de las plataformas virtuales.
El Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México y cuya expresión refleja la multiculturalidad de nuestro país.
Conoce en #ContigoEnLaDistancia, gracias a la @dgcpopulares, diferentes tipos de altares y ofrendas 👉🏾 https://t.co/1FV7qaVF46 pic.twitter.com/H52MJX2i6W
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) December 25, 2020
RC