Redacción
León.- El colectivo de búsqueda ‘Madres Guerrera de León’, confirmó esta mañana de jueves que fueron 18 cuerpos, los localizados en la fosa clandestina ubicada en la finca ubicada en los límites de Hacienda Arriba y Comanja de Corona.
Fue mediante un comunicado que se informó de esta noticia, y al mismo tiempo se invita a la población que tenga familiares desaparecidos para que pueda acudir a la Fiscalía General del Estado por una muestra de ADN que permita la identificación de estos cuerpos.
Desde finales del mes de abril se dio a conocer que colectivos de búsqueda en colaboración con la Célula Municipal, localizaron estas fosas en los límites de León con Lagos de Moreno.
Esta investigación continuó por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta que quedó asentada con el número 46058/2022.
Hoy por la mañana, ‘Madres Guerreras de León’ dio a conocer detalles de estos hallazgos.
“Hacemos un llamado a los familiares que tienen un familiar desaparecido, que se hagan la prueba de ADN para descartar que se trate de su familiar”, comunicaron.
Sin embargo, la Fiscalía General del Estado, continúa sin brindar información debido a que aseguran que continúan con los análisis forenses a los restos óseos.
Fue el pasado martes 26 de abril cuando iniciaron las investigaciones en la zona donde se encontraron enterrados los huesos.
En la entrada de la finca privada ubicada a 3 kilómetros de Hacienda Arriba y a 12 de Comanja de Corona, había un letrero que decía ‘cuidado con el perro’, pero en su interior terminaron encontrado los restos de por lo menos 18 personas.
Por su parte, Jorge Jiménez Lona, Secretario del Ayuntamiento, refirió que los restos óseos localizados tendrían hasta dos años.
Mientras que Víctor Aguirre Armenta, titular de la Célula Municipal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en León, aseguró que en el lugar de los hallazgos es una zona aproximada de tres hectáreas, donde mientras la Fiscalía General del Estado de Guanajuato realiza las investigaciones correspondientes, ellos trabajan de manera paralela y de manera humanitaria.
Con información de Zona Franca