Francisco Sosa
Salamanaca.- El alcalde de Salamanca César Prieto Gallardo sostuvo una reunión el día de ayer con personal de Comisión Federal de Electricidad, para retomar el tema de la construcción de una planta Cogeneración de ciclo combinado, misma que se frenó por la pandemia en octubre del 2020.
«Estamos viendo el tema de una posibilidad de una planta de Cogeneración de ciclo combinado, para Salamanca… En el tema energético impulsaría, no solo a Salamanca, sino a Guanajuato, es algo que vamos a impulsar ya que sería una derrama económica muy grande para Salamanca», comentó el mandatario municipal.
El presidente municipal, puntualizó que son varios millones de dólares y que espera que se concrete ya que es un proyecto muy importante para el municipio, indicó que en el pasado este proyecto ya se encontraba en licitación y se canceló, pero espera que pueda iniciar la construcción el próximo año.
Cabe resaltar que el diputado Federal Justino Arriaga Rojas, comentó, que este proyecto contemplaba una inversión de 500 millones de dólares, es decir, más de mil 100 millones de pesos.
En la reunión estuvo el superintendente de la Central Termoeléctrica, Héctor Sandoval, quién salió sin dar declaraciones al respecto.
¿Qué son las plantas de Cogeneración de ciclo combinado?
Una central de ciclo combinado es una planta que produce energía eléctrica con un generador accionado por dos o más formas de energía de manera simultánea, agotando únicamente una fuente principal de energía. El tipo de cogeneración en el que se produce electricidad y calor es ya reconocido como una tecnología eficiente y rentable cuya principal ventaja, con respecto a la generación convencional de energía, es su recuperación térmica adicional.